Las bicicletas BMX están diseñadas para ser resistentes, ligeras y maniobrables, permitiendo realizar trucos y competir en carreras. Cada uno de sus componentes cumple una función específica y puede variar según la modalidad de BMX que practica. A continuación, te explicamos las partes principales de una BMX.
1. Cuadro
Es la estructura principal de la bicicleta. Generalmente está hecho de acero cromoly (más resistente y liviano) o aluminio (más liviano para carreras). Su diseño compacto permite un mejor control y estabilidad.
2. Manillar
Es el tubo curvado donde colocas las manos para controlar la dirección. En las BMX freestyle, los manillares suelen ser más altos para facilitar los trucos.
3. Horquilla
Es la parte que conecta la rueda delantera con el cuadro y el manillar. Debe ser resistente para soportar impactos fuertes.
4. Dirección (Auriculares)
Permite que el manillar y la horquilla giren con suavidad. En el BMX freestyle, algunos ciclistas usan un sistema llamado giroscopio para que el manillar pueda girar 360° sin enredar los cables de freno.
5. Ruedas
Las ruedas de BMX suelen ser de 20 pulgadas, aunque algunos modelos usan 16" o 24". Sus componentes son:
-Llantas: Pueden ser lisas para park/street o con tacos para dirt/race.
-Llantas: De aluminio o acero, con doble pared para mayor resistencia.
-Radios: Dan estabilidad y soporte a la rueda.
-Mazas: Conectan la rueda al cuadro y pueden incluir sistema de cassette o freecoaster (permite ir hacia atrás sin pedalear).
6. Neumáticos
Dependiendo del tipo de BMX, los neumáticos pueden variar:
Lisos y anchos: Para calle y parque, ofrecen mejor agarre.
Con tacos: Para BMX race y dirt, brinda tracción en tierra.
7. Pedales
Pueden ser de plástico (más ligeros) o metal (más resistentes). Algunos tienen clavos para mayor agarre.
8. Bielas (Cranks)
Conectan los pedales con el plato y la cadena. Su longitud varía entre 160 mm y 175 mm, dependiendo de la modalidad y la altura del ciclista.
9. Plato y Piñón (Sprocket & Cog)
El plato delantero mueve la cadena, mientras que el piñón trasero recibe la fuerza para impulsar la bicicleta. Los BMX freestyle suelen tener platos más pequeños, mientras que los BMX de carrera usan platos grandes para mayor velocidad.
10. Cadena
Transmite la potencia del pedaleo a la rueda trasera. Puede ser estándar o reforzado para soportar impactos fuertes.
11. Tija y Sillín (Tija y Sillín)
El sillín de BMX suele ser más pequeño y liviano. Puede ser alto (para comodidad) o bajo (para truco facilitar). La tija conecta el sillín con el cuadro y puede ajustarse en altura.
12. Frenos
No todas las BMX tienen frenos. En BMX Race y Dirt se utilizan frenos V-brake o U-brake, mientras que en BMX Freestyle algunos ciclistas prefieren no usarlos para facilitar los giros del manillar.
13. Clavijas (Opcional)
Son tubos metálicos o plásticos que se colocan en los ejes de las ruedas. Se usan para hacer trucos en street y park, como grindar en barandillas o hacer equilibrio.
Comments
Post a Comment